La pesca de cerco de atún tropical es la que menos emisiones de CO2 libera a la atmósfera para producir un kilo de proteína
Un estudio de la Universidad de California demuestra que la captura de atún tropical con arte de cerco se sitúa entre las industrias menos contaminantes en cuanto a emisiones de CO2 a la atmósfera para la producción de un kilogramo de proteína para el consumo humano, en comparación tanto con otras artes que capturan esta misma especie, como con la de otro tipo de alimentos producidos en tierra.
De hecho, y según el estudio[1] (*) hecho público por OPAGAC en nuestro país, la captura de atún tropical (materia prima destinada básicamente a la conserva -latas de atún-) realizada con arte de cerco precisa emitir entre tres y cinco kg de CO2 a la atmósfera para producir un kilogramo de proteína, mientras que otras artes, como el palangre, emiten una media de 30 kg de CO2 por kilo de proteína. Esta cifra, apunta el estudio, llega hasta los 40 kg de CO2 en el caso del curricán[2], y con picos de hasta los 110 kg de emisión. Por último, en el caso de la carne de vacuno, las emisiones son de 75 kg por kilo de proteína producida.
El estudio de la Universidad de California hace además una proyección de estas emisiones a un período de 20 y de 100 años, tomando como referencia una serie histórica (1996-2014) de emisiones de cada una de las artes e industrias, y para la que se han analizado las emisiones a la atmósfera de CO2 que consumen los buques cuando faenan, así como las necesarias en el proceso de creación del carburante (extracción y refinado).
El estudio, al proyectar las emisiones en un horizonte de 20 y de 100 años, vuelve a situar al cerco como el arte de pesca de atún tropical menos contaminante, con unas emisiones, en ambos casos, que se mantienen por debajo de los 5 kg de CO2 por kg de proteína producida. Por su parte, el palangre se mantiene con unas emisiones de entre 25 y 30 kg de CO2, mientras el curricán, a 20 años, mantiene sus emisiones en una media de 50 kg de CO2 por kilo de proteína y consigue disminuirlas a 45 kg en un horizonte a 100 años.
Por tipos de atún tropical, el estudio muestra que el listado es el que exige menos emisiones de CO2 por kilogramo de proteína con 5 kg, seguido del patudo, con en torno a 25 kg, y el rabil, con 50 kg de CO2 emitidos.
Alimentos producidos en tierra
El estudio de la Universidad de California también ha hecho una proyección de los kg de CO2 emitidos y necesarios para la producción de un kg de proteína de alimentos en tierra. Concretamente, el estudio analiza el caso de las legumbres, el tofu, el salmón y las gambas de piscifactoría, el pollo, el cerdo y la ternera.
Según el estudio, la industria más contaminante es precisamente esta última, la de la carne de ternera, que supera los 75 kg de CO2 emitidos para producir un kilo de proteína, seguida de las gambas de piscifactoría (40 kg de CO2), la carne de cerdo (30 kg), el pollo (25 kg) y, por último, el salmón de piscifactoría (15 kg). Dentro de los alimentos en tierra, los productos menos contaminantes son las legumbres y el tofu, ambos por debajo de los 5 kg, cifra similar a la que produce la pesca de atún con cerco.
Cabe recordar que las flotas de cerco dedicadas a la captura del atún tropical, tales como la española agrupada en OPAGAC, se han diferenciado por la incorporación de nuevas tecnologías encaminadas a reducir al mínimo la huella ambiental de su actividad. La aplicación de un Código de Buenas Prácticas, en vigor desde 2012, ha minimizado el impacto de la pesca de cerco en el ecosistema, al reducir la captura incidental de especies accesorias, eliminando prácticamente la mortalidad de tortugas marinas y reduciendo significativamente la de tiburones, mantas y rayas al desarrollar maniobras de liberación específicas para estas especies sensibles. Entre otras soluciones, destaca el uso de boyas selectivas que, equipadas con una ecosonda doble, aportan información sobre la ubicación de los bancos de atún tropical, así como sobre su volumen y especie, lo que permite reducir su huella de carbono al exigir menores distancias de navegación.
(*) El informe de McKuin et al. (2021) plantea el concepto de forzamiento climático desde una perspectiva más amplia de la actividad pesquera, asociándolo a las compensaciones asociadas a ella. Bajo esta perspectiva, el estudio analiza el impacto de huella de carbono de las distintas artes de pesca usadas para operar y la distancia que la flota ha de recorrer para capturar un kg de proteína. En sus análisis encuentran que el atún listado capturado con redes de cerco es el que menos huella de carbono registra frente a todas las otras fuentes de proteínas examinadas con la excepción de las vegetales. Por el contrario, el atún listado capturado con arte de pesca curricán genera, sin embargo, unas emisiones de CO2 superiores a la mayoría de otras fuentes de proteínas, con la excepción de la carne de res.
[1] McKuin et al., 2021
[2] Modalidad de pesca basada en el arrastre del aparejo que suele utilizar cebos artificiales, coloridos, y articulados, que simulan a la perfección la manera de nadar de un pequeño pez que en realidad es un anzuelo en el extremo del hilo de pescar.